LA HISTORIA DE ESTER


El cinco de marzo de 2022, con sede en Los Ángeles, Estados Unidos, el Profesor Iván Darío Moreno realizó una Conferencia virtual a la que asistieron vía zoom más de 150 personas de Europa y las Américas.

El tema presentado fue el Libro de Ester. El profesor expuso un análisis de esta historia bíblica desde tres ámbitos: geográfico, histórico y cultural. 

Desde el aspecto geográfico, sabemos que los judíos exiliados en Babilonia se dividirían en dos grupos principales. Unos regresaron a Jerusalén después de setenta años de cautiverio, y la otra parte se quedó en Babilonia; e incluso, se establecieron en otras regiones de oriente como la ciudad de Susa, capital de la provincia persa de Elam. Éste último es el caso de los personajes judíos del libro bíblico de Ester. Esta provincia se encuentra al noreste del golfo Pérsico.

En lo histórico, no se puede confirmar, según la ciencia, que los personajes que aparecen en el libro bíblico existieron realmente, al menos, no se tienen suficientes pruebas que lo sugieran. Aún así, existen ciertas opiniones. En primer lugar, algunos sostienen que Asuero, aunque no se encuentre su nombre en ningún registro histórico persa, puede ser el mismo Jerjes I del que sí se tienen registros y cuyo padre fue el rey Darío. Tampoco se han encontrado evidencias históricas de Ester, Vasti, Amán o Mardoqueo. El nombre de Mardoqueo era un nombre muy popular en la época, y pudo haber sido asociado a Marduk, deidad de la antigua Mesopotamia. 

En lo cultural, nos damos cuenta que los judíos adquirieron y asimilaron muchos rasgos de la cultura babilónica. En el grupo de judíos que regresaron a Jerusalén, tenían leyes concernientes al matrimonio muy estrictas, como por ejemplo la prohibición de casarse con extranjeros. Los judíos que se dispersaron por oriente, seguramente fueron más flexibles en estos reglamentos, y se mezclaron y casaron con otros pueblos.  Así pues, tenemos a Ester, una judía que se casa con un extranjero, el rey Asuero. Algo que puede parecer chocante para nosotros hoy en día, es saber que en esa época, las mujeres eran consideradas como parte de la propiedad del hombre y que los matrimonios tenían el fin de consolidar alianzas. Así pues, los reyes solían tener un harén de mujeres hermosas con el que demostraban su poder, opulencia y autoridad. A cargo del harén de concubinas reales estaban los eunucos que eran hombres, por lo general no heterosexuales, que eventualmente eran castrados. Estos hombres podían llegar a tener bastante influencia en los asuntos de estado. Los reyes incluso les pedían a los eunucos consejos administrativos y servían como mensajeros e informantes entre personas de poder. 

Además, se explicó que el judaísmo hoy en día es algo muy amplio que hace referencia a una comunidad de personas que nacen de padres judíos. Dentro de esta comunidad hay personas que pueden seguir o no la creencia religiosa judaica, y compartir o no ciertas festividades y rituales. Es un grupo de construcción cultural que ya no hace referencia sólamente a la parte religiosa, así como ocurre también con el catolicismo y otras construcciones culturales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *